miércoles, 20 de abril de 2016


LA  PERCEPCIÓN DE PERSONAS Y LA COMPRENSIÓN DE SU COMPORTAMIENTO

La psicología social, y concretamente la línea de investigación centrada en percepción social, se encarga justamente de explorar esos factores perceptuales que nos permiten comprender a las personas y su comportamiento. Por otra parte, una vez que hemos adquirido e inferido características de los demás o incluso mientras lo hacemos, nos implicamos en el proceso de búsqueda de aplicaciones sobre sus conductas y las nuestras propias con el objetivo de comprendernos a nosotros mismos y a los que nos rodean. 

   LA ADQUISICIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE LAS PERSONAS:          
una investigación reciente en este sentido muestra inequívocamente que nuestro sistema visual esta perfectamente preparado para la percepción con nuestros congéneres.

prácticamente desde nuestro nacimiento, mostramos preferencias por los rostros humanos en comparación de otros estímulos y un poco mas adelante. entre los tres y siete meses, los bebes ya son capaces de distinguir la cara de su madre, y de la de otras personas.(Morton y jhonnson 1991).

Inferencias sobre la personalidad de los demás
Cuando percibimos a otras personas, con frecuencia  hacemos inferencias sobre dichas características . Estas inferencias de realizan a través (entre otros) de la apariencia externa de las personas( por ejemplo, la altura corporal). Las características concretas que utilizan las personas  para basar sus juicios sobre la personalidad de otros, parece depender del rasgo que se pretensa inferir en la persona percibida.( Borkenau y liebler, 1992)

La importancia del atractivo físico

El atractivo físico una de las características más influyentes en las interacciones sociales.  
las personas atractivas se perciben con más características deseables y son tratadas de una, forma más positiva que las personas menos atractivas físicamente. teoría implícita de lo bello es bueno (Eagly Adhmore, Markhijani y Longo, 1991)

Las categorías sociales
La impresión y evaluación de los otros están influidas no sólo por la apariencia física, sino también por las categorías sociales a las cuales se pertenece. Las características sociales basadas en el sexo, la edad o la raza son las más utilizadas por los perceptores. (Fiske y Neuberg, 1990)

La integración de la información sobre las personas

El Modelo de Asch

Según Asch, el tipo de información recibida puede ser de dos tipos: rasgos centrales son aquellos que tienen una influencia mayor sobre la impresión final  que nos formemos y  los rasgos periféricos, son mas secundarios sobre las impresiones de los demás  

Los Modelos de Combinación Lineal
Explican la formación  de impresiones a partir de una de las características concretas que conocemos sobre una  persona. Dentro de ellos se distinguen tres modelos:


El Modelo Suma: 

la impresión global es la suma de las diferentes características percibidas de la persona.


El Modelo Promedio: 
para predecir la impresión global que se formará de una persona de otra deberá calcularse la medida aritmética de los avlores asociados a los ditintos rasgos que la componen.


 El Modelo de la Media Ponderada: 

La importancia asignada  de cada rasgo dependerá de la motivación e interés  de la persona que percibe.

 Algunos factores importantes en la formación  de impresiones


Efectos de orden: Primacía y Recencia.


El orden en el que se presentan las características de una persona tiene efecto sobre la impresión  que nos formemos  de ella.

Positividad y Negatividad. 


Cuando no contamos con suficiente información, tendemos a asumir una visión positiva de los demás y, por tanto, nos formamos impresiones positivas., la formación  negativa atrae  nuestra atención  y adquiere una  importancia desproporciona da en la siguiente impresión.  

 Teorías Implícitas de la Personalidad
  
Las TIP son creencias que cada persona tiene acerca de qué rasgos o características aparecen unidas en las personas y porqué. A menudo éstas son inconscientes lo que hace que no se suelan poner a prueba, y por tanto, el individuo las sigue utilizando sin darse cuenta.

Enjuiciamiento Social. 

Las personas nos formamos impresiones para hacer juicios sobre los demás. las investigaciones sobre el tema sugieren que  es poco probable que nos formemos impresiones y hagamos juicios sobre personas que nos son susceptibles de ser enjuiciadas por nosotros, esto es, si no nos sentimos con la capacidad o el deber de realizar juicios sobre ellas.




comentario 
El análisis de cualquier comportamiento requiere prestar atención  en primer lugar al proceso mediante el cual captamos los estímulos del ambiente. En el caso del comportamiento social estos estímulos son usualmente otras personas y su conducta. podemos dirigir nuestra atención a cómo opera el proceso mediante el cual buscamos información y nos formamos impresiones acerca de las personas que percibimos. Como indican Morales, et al., (1999), algunos de los factores fundamentales QUE INFLUYEN EN LA PERCEPCION DE LAS PERSONAS  son: 1 Características físicas y sociales. 2 El modo en que se produce el primer contacto. 3 Factores asociados al perceptor. 4 Variables asociadas a la persona percibida. 5 Factores relativos al propio contenido de la percepción. ( PSICOLOGÍA SOCIAL (SOCIOLOGÍA). CURSO 2010/11. RAQUEL SURIÁ)
“Todos los hombres tienen necesidad de sentirse apreciados” (Rogers, 1959).



Glosario:


Percepción:

 Como una tendencia al orden mental. Inicialmente, la percepción determina la entrada de información; y en segundo lugar, garantiza que la información retomada del ambiente permita la formación de abstracciones (juicios, categorías, conceptos, etc). (Arnheim, 1995, p. 58-59).


http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-885X2004000200010&script=sci_arttext&tlng=en
adquisición

Adquisición 

la acción de conseguir una determinada cosa, la cosa en sí que se ha adquirido y la persona cuyos servicios o intervención están ampliamente valorados.


http://definicion.de/adquisicion/

Inferencia

 es definido según Parodi como los procesos que llevan a un lector avanzado a descifrar los implícitos que se encuentran en el texto. Se trata de construir significado por medio de nuestros conocimientos previos.

http://navajadeockam.blogspot.pe/2011/12/las-inferencias-conceptos-y.html

La categorización

Según MILES Y HUBERMAN (1984) facilita la codificación de la información registrada y por consiguiente propicia una importante simplificación, es imprescindible introducir esta fase que se refiere al proceso de seleccionar, focalizar, simplificar, abstraer y transformar la información bruta que aparece en las notas de campo registradas.

http://inmuviaps-descripciondecargos.blogspot.pe/2007/11/categorizacion-y-triangulacion-de-la.html


 Efectos de Primacía y Recencia. 

Forman parte fundamental de los factores relativos al contenido de la percepción. Corresponden a los estudios iniciales del Modelo de los Rasgos Centrales Asch (1946).

Primacía: es una teoría que establece que las imágenes emitidas por los medios son capaces de estimular la relación entre pensamientos en la mente de su audiencia.

http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/14287/1/TEMA%203%20COGNICI%C3%93N%20Y%20%20PERCEPCI%C3%93N%20SOCIAL..pdf


sesgar

 un verbo que hace referencia a torcer o atravesar algo hacia uno de sus lados.

http://definicion.de/sesgo/


Anexos:













                                                                                                   








No hay comentarios:

Publicar un comentario