LA PERCEPCIÓN DE LA MENTE
Gordon Allport , uno de los investigadores más destacados en
el área, definió la psicología social como un
intento por entender como las pensamientos, sentimientos y conductas de
los individuos se ven influenciados por la presencia de lo real y imaginada de
otros.
Según fiske (2004) la motivación por comprender y entender
el entorno que nos rodea seria una de las cinco motivaciones sociales mas
básicas en los seres humanos, por lo que la percepción de los estados mentales
de los demás parace otro proceso clave en la comprensión de la conducta humana.
EL PROCESO DE ATRIBUCIÓN
Consiste en intentar averiguar porque los demas y nosotros
miusmos nos comportamos del modo en el
que lo hacemos, es es buscar las causas de lo que sucfede a nuestro alrededor .
según fritz heider(¡958) la principal razón por la que realizan atribuciones es porque
éstas les ayudan a predecir y
controlar el mundo social en el que viven.
¿CUÁNDO SE HACEN ATRIBUCIONES?
Una de las características que diferencian al ser humano es
pensar y razonar, según wong y weiner (1981), las personas tienden a
preguntarse fundamentalmente porque ocurren eventos inesperados o inusuales. ya
que provocan en el ser humano sentimientos de inseguridad que se reducen cuando
se conoce
DIMENSIONES DE LAS ATRIBUCIONES
locus de
causalidad:
En función de esta dimensión , se distingue entre causa interna y
externa. Las primeras radican en la propia persona.las causas internas son la
capacidad ,el esfuerzo o la habilidad ,
en cambio la causas externas que se encuentran fuera de los individuos.
La estabilidad
versus inestabilidad: la segunda
dimencion diferencia las causas estables
e inestables.
Controlabilidad :
la tercera dimención contempla dos tipos
de causas controlables e incontrolables.
Son importantes ya que ayudan a predecir y controlar el
entorno que nos rodea, sobre todo cuando acontecen situaciones inesperadas o
negativas.(Kelley.1972) otras funciones de gran importancia puesto que
determinan nuestras actitudes, emociones y comportamientos hacia los demás y
hacia nosotros mismos.
DISTINTOS MODELOS CLÁSICOS EN EL ESTUDIO DE LAS
ATRIBUCIONES
a) Heider y el
comienzo y estudio de la atribución
Para Heider todas las personas y no solo los psicólogos están motivada
para comprender el comportamiento de los demás y tienen la necesidad de
encontrar las cusas de los hechos que ocurren en su ambiente habitual. La
psicología ingenua se refiere a la capacidad
de las personas para explicar los eventos que ocurren diariamente en su
vida.
b) Jones y Davis y
la teoría de las inferencias correspondientes:
Para jones y Davis , uno de los
elementos mas importantes incluidos en el modelo Heider hace referencia a la
intención de la persona para llevar a cabo la conducta.
c) Kelley y los
modelos de covariación y configuración:
Contribuyo al desarrollo del
conocimiento de las atribuciones causales desarrollando una teoría que incluye
dos procesos..
1. El proceso de
covariacion : se lleva a cabo cuando se posee información producente de múltiples observaciones .
En este caso los tres tipos de causa mas importantes que
según kelley contemplan los individuos
Estimulo, persona, contexto, distintividad, consenso,
consistencia
2. El proceso de configuración
En este caso , se lleva a cabo el proceso de configuración en el que la
persona utilizaría esquemas causales almacenados en su memoria.
LOS ERRORES EN EL
PROCESO DE ATRIBUCIÓN:
Segun Gilbert(1995) , la investigación sobre el tema sugiere
que los errores que comete la gente cuando intenta comprender a los demás
pueden agruparse en cuatro tipos : 1 idealismo( la gente ve las cosas que vena
que sean), 2egoismo(la gente ve las cosas como ellos quieren que sean), 3
realismo(la gente piensa que las cosas como ellos la ven ), 4 (circunstancial
ismo( la gente piensa o cree solo en aquellas cosas que experimenta por si
misma).
El error
fundamental de atribución y el error ultimo de atribución
El error fundamental
consiste en una tendencia general de sobreestimar la importancia de los
factores personales o disposicionales en comparación de las influencias
ambientales. (Ross, 1997, p.184)Y el error ultimo de atribución tiene lugar cuando
se trata de explicar el éxito y el fracaso conseguido por nuestro grupo u otro
grupo diferente.
Las
diferencias acto observador
se refiere a la tendencia a explicar una misma
conducta utilizando diferentes atribuciones dependiendo de si esa conducta la
ha llevado a cabo la persona que efectúa la atribución actor u otra ajena a
ella observador:
1.La percepción o
punto de vista
las personas que realizan la conducta se centran más en la
situación.
2. Hipótesis de la experiencia previa
parte de la creencia de
que el actor conoce mucho mejor a si mismo que el observador.
3. Motivación
Es
posible que actor y observador tengan motivaciones diferentes en el proceso de
atribución causal.
Sesgos auto ensalzadores
En este caso las atribuciones no
solo sirven para comprender y predecir el comportamiento de los demás y de uno
mismo, si no que además contribuyan a proteger a los individuos y en otros
casos a mantener o mejorar su autoestima.
Comentario
PARA HUME, TODO
CONTENIDO DE LA MENTE. SE DIVIDEN EN IMPRESIONES E IDEAS Y EN SIMPLES Y
COMPLEJAS. Las percepciones simples: son las percepciones (tanto impresiones
como ideas) que no pueden descomponerse en percepciones más elementales. La
percepción del color negro de mi mesa es una impresión simple, el recuerdo de
dicho color una idea simple. Y las
percepciones complejas: son percepciones (tanto impresiones como ideas) que
admiten una descomposición en percepciones simples “Todas las percepciones de
la mente humana se reducen a dos clases distintas, que denominaré impresiones e
ideas. La diferencia entre ambas consiste en los grados de fuerza y vivacidad
con que inciden sobre la mente y se abren camino en nuestro pensamiento o
conciencia. A las percepciones que entran con mayor fuerza y violencia las
podemos denominar impresiones; e incluyo bajo este nombre todas nuestras
sensaciones, pasiones y emociones tal como hacen su primera aparición en el
alma. Por ideas entiendo las imágenes débiles de las impresiones, cuando
pensamos y razonamos” (“Tratado de la Naturaleza Humana”) David Hume
Glosario:
Controlabilidad:
Un sistema es
controlable si existe un control que transfiera el estado de x(t0) a cualquier
otro estado. Observabilidad.
http://www.gaston-salazar.com/cursos/csm/lectures/11-controlabilidad.pdf
Atribución
es un término amplio
que señala la concesión de algo a alguien. Es decir, cuando se le atribuye una
cuestión a una persona, esta debe asumir todas las causas y consecuencias que
conllevan llevar consigo lo asignado.
http://conceptodefinicion.de/atribucion/
covariación:
Cualquier persona, al realizar una atribución, suele manejar
una serie de elementos de información.
http://www.psicologia-online.com/pir/el-modelo-de-covariacion-y-los-esquemas-causales.html
Consenso
http://dle.rae.es/?id=AP0O6TO
consistente
es llevar un proceso o una secuencia lógica y coherente de
las cosas, un mismo ritmo, que lo primero sea la causa de lo segundo.
http://www.kathegiraldo.com/consistencia
Deseabilidad
Es aquel tipo de palabras cuyo significado determina la
realidad. Los sustantivos nombran todas las cosas: personas, objetos,
sensaciones, sentimientos, etc.
http://lexicoon.org/es/deseabilidad
hedónico -ca
Perteneciente o
relativo al hedonismo o al hedonista.
Que procura el placer o se relaciona con él.
http://es.thefreedictionary.com/hed%C3%B3nico
Personalismo
Según E. MOUNIER (1905-1950) como una “orientación” de la
vida en sentido comunitario
http://www.alcoberro.info/V1/mounier.htm.
No hay comentarios:
Publicar un comentario