¿QUÉ ES?
Es un conjunto de ideas, pensamientos, y
producciones (textos, obra artística, etc.) que apunta a cuestionar aquello que
nuestra cultura da por supuesto, lo que asume como “lo normal” o incluso “lo
natural” ; ES DECIR busca reflexionar
y contradecir todo aquello que la sociedad, la gente
piensa dice y practica sobre
lo que
es considerado lo
normal en una
mujer. Por ejemplo que la
mujer solo está
hecha para usar
vestidos cortos o
largos, que la mujer
no puede ver
demasiadas escenas de pornografía
en una película, que no
puede hacer un
viaje de aventura,
etc. Osea busca cuestionar las
bases mismas de nuestro modelo de sociedad.
QUE BUSCA LA TEORÍA QUEER
Que
la mujer sea aceptada tal
como es , sin
exclusión, sin prejuicios de
por medio. Sin interesar sus aficiones
y opciones. Porque
a pesar de las
discriminaciones que puede
sufrir una mujer
igual buscará su
felicidad y el
éxito.
QUE
TEMAS BUSCA DISCUTIR
LA TEORÍA DEL
QUEER
sexualidad y género por ejemplo, busca
cuestionar que no es necesario ni
natural que una mujer guste de un hombre
ni que diga que le gusta, . Pero rápidamente comienza a
expandirse y aplicarse a muchas otras cosas, tales como la clase social, el
arte, la literatura, la geografía, el racismo, etc inclusive
la autora destaca
la libertad para hablar
sobre la pornografía
por parte de
la mujer.
Por
eso recomienda inclusive algunas películas
sobre ese tema: 50 Sombras de Grey También parece que a partir del libro subió
muchísimo la venta de juegos eróticos de BDSM “suave” (esposas, una pluma para
hacer cosquillas, una venda para los ojos…
QUE
CRITICA LA TEORÍA
DEL QUEER
Al
feminismo; es decir
a concebir a
la mujer como
algo uniforme, es decir
que todas las
mujeres del mundo
deben parecerse, unas
a otras. Osea
critica a quel
feminismo que plantea
que la mujer
debe ser la
sumisa y la dependiente de
todo.
¿COMO
DESARROLLA SUS ACTIVIDADES LA TEORÍA
DEL QUEER?
Mediante
talleres, charlas,
encuentros entre los
que practican esta
teoría.
COMENTARIO
Como recrea Sally Sheldon (2002), las
mujeres han sido reducidas a su cuerpo (controlado por procesos biomédicos y
misteriosos desórdenes mentales), negándoles su autonomía, por la fragilidad
que el cuerpo les atribuye, aislándolas de una variedad de bienes sociales
(como la educación) y por el énfasis puesto en su capacidad reproductora que ha
sido el móvil para imponerle límites a su individualidad. La teoría
del queer es una
forma de pensar actual, que
surge en este
siglo. Es interesante porque
nos hace reflexionar
sobre el rol
que desempeña actualmente la mujer. Es
decir que la
mujer debe ser
libre y la clave de conseguirlo es no reprimiendo nuestras ideas,
impulsos sexuales, viviendo nuestras fantasías al maximo, explorando nuestra
sensualidad como :conociendo nuestro cuerpo, conocer que es lo que se desea, y
lo que no se desea y que es lo que podríamos probar,hacer lo que nos gusta ,
vivir una vida erotica experimentando,
compartiendo y expresando el placer sexual; activar en nuestro ser la
excitación sexual y las emociones y dejar de lado los prejuicios, la presión social, la
doctrinas, que de una u otra manera influye en no ejercer con libertad lo que
somos o lo que queremos ser ya que la
sociedad nos fija un modelo de ser .
Además debe asumir
su feminismo como
parte de su
libertad y con
igualdad. Sin embargo es
necesario también que
la mujer guarde
cierta forma de
ser de acuerdo
a las enseñanzas que
ha recibido en
su hogar . Si no
toma en cuenta
ciertos valores de
casa es posible
que pueda caer en
algún libertinaje.
Algunas
cosas de esta
teoría estoy de acuerdo como
el caso de que la
mujer se desenvuelva libremente, con
igualdad y justicia,
en otros no. Por
ejemplo, que la
pornografía debe ser
tomada en cuenta
con mucho cuidado.
Etimología:
Origen de las palabras, razón de su existencia, de su significación y de su forma.
Activismo:
Actitud de quien participa en un movimiento político o social activismo político.
Intersexualidad:
Existencia de estados intermedios entre el macho y la hembra
Redoblo:
Hacer dos veces
mayor una cosa o multiplicar por dos o aumentar mucho una cantidad
Intensificar o aumentar el esfuerzo o el interés
por algo
Invisibilización:
Es un concepto ampliamente utilizado en las
ciencias sociales para designar una serie de mecanismos culturales que lleva a
omitir la presencia de determinado grupo social.
Feminismo:
Doctrina y movimiento social que pide para la mujer
el reconocimiento de unas capacidades y unos derechos que tradicionalmente han
estado reservados para los hombres.
Presencia en una persona de sexo masculino de
caracteres secundarios femeninos, debido a una alteración hormonal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario