La Sexualidad y el Vínculo Amoroso
GLOSARIO
- Anida: Hallarse o
existir en alguien o algo.
- Aseverar: Afirmar o asegurar lo que se
dice
- Derredor: Espacio que rodea una cosa.
- Erotismo: Amor, sexo,sexualidad,
- Obscena: Que es grosero en el terreno sexual y
escandaliza a una persona u ofende su pudor.
- Orgía: Actividad sexual en
grupo.
- Recrudecimiento: Nuevo incremento de un mal físico o moral u otra
cosa negativa o desagradable cuando había empezado a disminuir.
- Repulsa: Tercera persona del singular Presente, modo
Indicativo del verbo "repulsar"
- Subyace: Que está debajo de algo.
- Tabú: Prohibición de comer o tocar algún objeto, impuesta por algunas religión polinéstica
- Anida: Hallarse o
existir en alguien o algo.
Resumen
La sexualidad humana engloba una serie de
condiciones culturales, sociales, anatómicas, fisiológicas, emocionales,
afectivas y de conducta, relacionadas con el sexo, género, identidades,
orientaciones, que caracterizan de manera decisiva al ser humano en todas las
fases de su desarrollo.
En el texto podemos
encontrar tres temas esenciales como son:¿Por qué la sexualidad es un tabú?,Distintas
concepciones de la sexualidad, y por ultimo pero no menos importante La ética sexofóbica
y su evolución.
¿Por qué la sexualidad es un tabú?
El contacto con la
historia de la humanidad nos muestra que las luchas que acontecen en la
actualidad no son nada más que reediciones que de otras similares ocurrieron en
el pasado expresadas por la cultura,
ideologías, costumbres, aspectos socioculturales, que hicieron obedecer al hombre a renunciar a lo que alguna vez poseyó
y que, la capacidad simbólica mediante se reencuentra en otros objetos y situaciones
que metaforizan aquellas originales que la cultura le obligó a abandonar.
Por ello entendemos
que la vida se mide por la perturbación, no por la quietud que es resultante
del principio de nirvana. Vivir es transitar por la protuberancia, entendiendo
por ello todo lo que limita el equilibrio. Su posibilidad discriminativa-la
faculta de transformar las dificultades en herramientas, seguridad le ha
permitido al hombre transcender el tiempo y el espacio.
Distintas
concepciones de la sexualidad
Culturas
como los Astartes entre los Fenicios, Cibeles , entre los griegos eran símbolos
de inequívocos del deseo y gozo sexual ,el término sexualidad, era considerada
como un rito sagrado, dichas culturas lo veían como ofrenda vivas y apasionadas
sobre un gozo sexual y estimulante dando a conocer sus culturas, ideologías y
toda esa gama detallada que embarca la sociedad o entorno era influyente en
cuanto a la práctica del placer sexual
En el culto erótico de Venus
Ericina sus orgías eran como milagros para ellos; ya que miles
de peregrinos llegaban al templo desde Asia y Asia menor en tanto los romanos
quedaron impactados por la virtudes de la diosa ala cual le dedicaron dos templos
en Roma.
t Tenia otro punto de vista en donde
sontenian que la salvación solo era alcanzable mediante las
frecuentes repeticiones de los ritos orgiásticos.
Etrusca tenia una gran
libertad erótica, este pueblo reconocía a la mujer en
una posición moral y social muy elevada a diferencia de los griegos y
romanos de la república; las mujeres de la ciudad participaban con los hombres
de los convites y en los espectáculos de carácter orgiástico, ya que la
libertad erótica etrusca estaba basada en el reciproca libertad
y armonía de los sexos, por lo que era una
serena comunión con la naturaleza.
Los hombres libres
del tabú sexofóbico no solo concebían a la sexualidad como
algo extrínsicamente divino y milagroso sino también como
un vehículo de experiencias místicas,
como una vía para llegar al éxtasis.
La
ética sexofóbica y su evolución.
Al lado de la concepción sagrada del sexo
encontramos una contraria que considera la unión de los cuerpos como una
pecaminosa , que está asociada a la vergüenza, la culpa, le
repugnancia y el miedo.Al internarnos en la historia de la cultura comprendemos
que dichas concepciones no contribuyeron a la constitución de un individuo si
no a la escisión de él.La ética es una cualidad del yo que se
despliega al abrigo de la consciencia de reciprocidad.Dichas creencias sexofóbicas
van tan al extremo que los sacerdotes inclusive ni se bañaban
porque consideraban que tocar su cuerpo era obsceno. las costumbres
se caracterizan por un creciente puritarismo lo q hacia que
se prohíba al hombre dirigir la palabra y hasta mirada a las mujeres,
salvo en casos de extrema necesidad. Se exaltaba la virginidad
y existía un miedo obsesivo a la homosexualidad.La
sexualidad ha sido tan tocado, a tal punto de llegar a preferir la inexistencia
del género humano con tal de dejar de lado la unión de dos cuerpos
que se necesitan.
Comentario:
En el libro de YAKO ROMAN ADISSI ( 2006), podemos darnos cuenta la
diferencia que existe entre La sexualidad y
el vínculo amoroso. El “vinculo amoroso”
indica que el amor hace vínculo con otro ser humano.En el amor la sexualidad es una eleción de unirse carnalmente con otra persona. En la religión lo consideran un tabú
donde en nuestra familia se nos inculca mediante la moral diciéndonos que es un
pecado estar con una persona sin antes avernos casado, sin darse cuenta que lo
mejor es que las personas exploren todo un mundo de sensaciones y nuevas
emociones permitiendo así tener nuevas experiencias que de una u otra manera ayudara a que puedan conocer el mundo desde otra perspectiva. YaKo Roman ADISSI (2006).Refiere
que el deseo es el motor necesario para que se
produzca la imprescindible mutación en necesidad.
Glosario de clases
Antropología: Ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas.
Escepticismo: Recelo, incredulidad o falta de confianza en la verdad o eficacia de una cosa.
Epistemología: Parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano.
Feminismo: Doctrina social favorable a la mujer, a quien concede capacidad y derechos reservados antes a los hombres. Movimiento que exige para las mujeres iguales derechos que para los hombres.
Género: Conjunto de personas o cosas que tienen características generales comunes.
Heterosexual: Que siente atracción sexual por personas de sexo distinto al suyo
Lasciva: Propensión a los deleites carnales.
Menstruación: Proceso fisiológico por el que las mujeres y
las hembras de ciertas especies animales expulsan periódicamente por la vagina
un óvulo maduro no fecundado con sangre y otras materias procedentes del
útero.
v Misógino: Que odia a las mujeres, manifiesta aversión hacia ellas o rehúye su trato.
Sexualidad: Conjunto
de características físicas y psicológicas propias de cada sexo.
Teología: Ciencia que trata de Dios y del conocimiento
que el ser humano tiene sobre él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario