martes, 27 de octubre de 2015

Teoría del Queer


      RESUMEN TEORÍA DEL QUEER

¿QUÉ ES?

Es un conjunto de ideas, pensamientos, y producciones (textos, obra artística, etc.) que apunta a cuestionar aquello que nuestra cultura da por supuesto, lo que asume como “lo normal” o incluso “lo natural” ; ES DECIR  busca reflexionar y  contradecir  todo aquello que la sociedad, la  gente  piensa dice y  practica sobre lo  que  es  considerado  lo  normal  en   una  mujer. Por  ejemplo que  la  mujer  solo  está  hecha  para  usar  vestidos  cortos  o  largos, que  la  mujer  no  puede  ver  demasiadas  escenas de  pornografía  en  una película, que  no  puede  hacer  un   viaje  de  aventura,  etc.  Osea busca cuestionar las bases mismas de nuestro modelo de sociedad.

QUE BUSCA LA TEORÍA QUEER

 Que  la  mujer  sea  aceptada  tal  como  es ,   sin  exclusión, sin  prejuicios  de  por   medio.  Sin interesar sus  aficiones  y  opciones.  Porque  a pesar  de  las  discriminaciones  que  puede  sufrir  una  mujer  igual  buscará  su  felicidad  y  el  éxito.

QUE  TEMAS  BUSCA  DISCUTIR  LA  TEORÍA  DEL  QUEER

sexualidad y género  por ejemplo,  busca  cuestionar  que no es necesario ni natural que una mujer guste de un hombre  ni que  diga  que  le  gusta, . Pero rápidamente comienza a expandirse y aplicarse a muchas otras cosas, tales como la clase social, el arte, la literatura, la geografía, el racismo, etc  inclusive  la  autora  destaca  la  libertad  para hablar  sobre  la  pornografía  por  parte  de  la  mujer.
Por  eso  recomienda  inclusive algunas  películas  sobre  ese  tema: 50 Sombras de Grey  También parece que a partir del libro subió muchísimo la venta de juegos eróticos de BDSM “suave” (esposas, una pluma para hacer cosquillas, una venda para los ojos…

QUE  CRITICA  LA  TEORÍA  DEL  QUEER

Al  feminismo;  es  decir  a  concebir  a  la  mujer  como  algo  uniforme, es  decir  que   todas  las  mujeres  del   mundo  deben  parecerse,  unas  a  otras.  Osea  critica  a  quel  feminismo  que  plantea  que  la  mujer  debe  ser  la  sumisa  y  la dependiente  de  todo.

¿COMO  DESARROLLA  SUS  ACTIVIDADES LA  TEORÍA  DEL  QUEER?

Mediante  talleres,  charlas, encuentros  entre  los  que  practican  esta  teoría.


COMENTARIO




Como recrea Sally Sheldon (2002), las mujeres han sido reducidas a su cuerpo (controlado por procesos biomédicos y misteriosos desórdenes mentales), negándoles su autonomía, por la fragilidad que el cuerpo les atribuye, aislándolas de una variedad de bienes sociales (como la educación) y por el énfasis puesto en su capacidad reproductora que ha sido el móvil para imponerle límites a su individualidad. La  teoría  del  queer es  una  forma  de  pensar actual,  que  surge  en  este  siglo. Es  interesante  porque  nos  hace  reflexionar  sobre  el  rol  que  desempeña actualmente la  mujer. Es  decir   que  la  mujer  debe  ser  libre y la clave de conseguirlo es no reprimiendo nuestras ideas, impulsos sexuales, viviendo nuestras fantasías al maximo, explorando nuestra sensualidad como :conociendo nuestro cuerpo, conocer que es lo que se desea, y lo que no se desea y que es lo que podríamos probar,hacer lo que nos gusta , vivir  una vida erotica experimentando, compartiendo y expresando el placer sexual; activar en nuestro ser la excitación sexual y las emociones y dejar de lado  los prejuicios, la presión social, la doctrinas, que de una u otra manera influye en no ejercer con libertad lo que somos o lo que queremos ser  ya que la sociedad nos fija un modelo de ser .  Además  debe  asumir  su  feminismo  como  parte  de  su  libertad  y  con  igualdad. Sin  embargo  es  necesario  también  que  la  mujer  guarde  cierta  forma  de  ser  de  acuerdo  a las  enseñanzas  que  ha   recibido  en  su  hogar . Si  no  toma  en  cuenta  ciertos  valores  de  casa  es  posible  que  pueda caer  en  algún  libertinaje.

Algunas  cosas  de  esta  teoría estoy  de  acuerdo como  el  caso  de  que  la  mujer  se  desenvuelva libremente,  con  igualdad  y  justicia,  en  otros  no.  Por  ejemplo,  que  la  pornografía  debe  ser  tomada  en  cuenta  con  mucho  cuidado.


 Glosario


Etimología:
Origen de las palabras, razón de su existencia, de su significación y de su forma.

Activismo:
Actitud de quien participa en un movimiento político o social activismo político.

Intersexualidad:
 Existencia de estados intermedios entre el macho y la hembra

Redoblo:
Hacer dos veces mayor una cosa o multiplicar por dos o aumentar mucho una cantidad
Intensificar o aumentar el esfuerzo o el interés por algo

Invisibilización:
 Es un concepto ampliamente utilizado en las ciencias sociales para designar una serie de mecanismos culturales que lleva a omitir la presencia de determinado grupo social.

Feminismo:
Doctrina y movimiento social que pide para la mujer el reconocimiento de unas capacidades y unos derechos que tradicionalmente han estado reservados para los hombres.

Presencia en una persona de sexo masculino de caracteres secundarios femeninos, debido a una alteración hormonal.


martes, 13 de octubre de 2015

Una pistola en cada mano



"Una pistola en cada mano A Gun in Each Hand"

La película “Una pistola en cada mano”, me pareció una película muy interesante ya que tiene historias asemejadas a la realidad, la historia que más me llamo la atención es la historia de dos parejas de esposos que era muy buenos amigos pero en medio de esta historia los esposos de  María y zara  guardaban secretos incontables ; Como es el dicho :” todo somos una cosa y parecemos otra”, era el caso de estos dos mejores amigos que estaban atravesando diferentes situaciones que contarse la situación podría genera  una burla para ellos, hiriendo así su ego de macho. Para el hombre; su imagen pública es lo que más importa. (Sanz: 50).  En el caso del esposo de María no le conto a su mejor amigo lo que estaba haciendo por salvar su matrimonio, ya que la sociedad ha creado un tipo de hombre en el que “el cuidarse o cuidar a otros aparece como un rol esencialmente femenino, salvo cuando se es médico y se decide sobre la salud ajena” (ídem.). Haciendo similitud al dicho “el hombre es como un oso, mientras más feo más sabroso”, dejando de mostrar su lado amable, cariñoso, romántico, pero si vendiéndose a la sociedad como un león, solo para levantar su ego masculino, o para sentirse más macho. Y en el caso del esposo de Zara no le conto a su mejor amigo el problema sexual que estaba atravesando ya que “en cuanto al modo en que el hombre se concibe para los demás, es un cuerpo activo”, generando conflictos y tensiones internas. (Horowitz y Kaufman, 1989: 67) cuando estos tienen dificultades en poder tener un acto sexual ya que importa el modo en que se desenvuelven (sexualmente). “En la mirada de sí mismo, el hombre se ve como un ser humano, sexualmente activo, universal, objetivo, neutro y para ellos es muy difícil, no poder ser capaz de tener un acto sexual o ser impotentes frente a su pareja, debido al modelo de hombre que les ha vendido la sociedad, estos conflictos internos que la sociedad misma ha impuesto en los hombres, lo que les lleva a tener que superar estos conflictos solos  para evitarse “ la burla de los demás”, para no sentirse” menos hombres” , o por “orgullo de macho “ , generando en algunos casos conflictos internos imborrables.

sábado, 3 de octubre de 2015

ÓRGANOS EXTERNOS DE LA VAGINA

LABIOS MAYORES: Formaciones prominentes que parten del monte de venus en forma de repliegues redondeados, se dirigen hacia abajo y atrás para reunirse en la parte media del Periné; constituidos por tejido celular y conectivo, recubiertos por piel pigmentada, con glándulas sebáceas y vello.

LABIOS MENORES: son dos repliegues de piel, pequeños y delgados, sin vello, localizados entre los labios mayores y el Introito, se unen en su parte anterior y posterior; la unión anterior origina el frenillo del clítoris.

CLÍTORIS: órgano homólogo al pene, de uno a dos centímetros de longitud, situado en la parte superior del Introito, por encima del meato urinario; constituido por tejido eréctil que se fija al periostio del pubis. Provisto de una rica red venosa y sensitiva.

Vagina: Es el canal que comunica con el exterior,conducto por donde entrarán los espermatozoides.Su función es recibir el pene durante el coito y dar al bebé durante el parto.

Abertura uretral: La uretra es el tubo que conecta la vejiga hasta el meato urinario, orificio por el que sale la orina durante la micción.

Ano: Orificio en el que, termina la última parte del intestino, por el que se expulsan al exterior los excrementos.

órganos internos de la vagina

TROMPAS DE FALOPIO: Son dos conductos de 10 a 12 cm de longitud. Constituye una prolongación del cuerpo uterino, se dirigen lateralmente hacia fuera y adelante, recubiertas por epitelio cilíndrico alto. Tienen movimientos peristálticos.
Se dividen en tres partes anatómicas:
Ø  Intramural
Ø  Istmica
Ø  Ampular
OVARIO: El ovario es el órgano esencial del aparato reproductor sexual femenino.  Los ovarios tienen una doble función: generar los óvulos formados en los folículos y secretar las hormonas sexuales femeninas como los estrógenos y la progesterona. Los ovarios femeninos son el equivalente a los testículos en el varón.
ÚTERO: La función principal del útero es albergar el óvulo fecundado y ofrecerle las condiciones óptimas para que se desarrolle el  feto en su interior, por lo tanto, es el órgano encargado de la gestación.
CERVIX: Es un órgano fibroso, compuesto en su mayoría de tejido conectivo, con sólo una pequeña cantidad de musculatura lisa presente.
Las principales funciones del cérvix son:
-Actúa como reservorio de espermios 
- Selección de espermios viables
 

- Barrera antibacteriana.












ESPERMARQUIA

ESPERMARQUIA

Espermarquia



Se llama espermarquia a la primera eyaculación que se produce en el hombre. Tiene lugar generalmente entre los 12 y los 14 años, aunque la variación individual es amplia y puede ocurrir a una edad tan temprana como los 10 años, o tardía, hasta los 16, sin que ello signifique que exista una anomalía del desarrollo.Puede considerarse como el equivalente a la menarquia o primera menstruación de las mujeres.

Factores que determinan el inicio de la actividad sexual:
·         Curiosidad
·         Sentirse bien
·         Sentirse atractiva(o)
·         Sentirse querida(o)
·         Tener una relación cercana
·         Estar enamorada de su pareja
·         Querer tener un hijo
·         Falta de control de la situación
·         Sentirse con mayor independencia y autonomía




Espermarquia y fertilidad
La llegada de la espermarquia puede ocurrir de forma involuntaria durante la noche, en el transcurso de sueños de contenido erótico (polución nocturna) que son un fenómeno totalmente normal, o ser voluntaria por masturbación; frecuentemente el joven no recuerda la fecha exacta de su aparición. La espermarquia no implica que exista fertilidad, pues las primeras eyaculaciones ocurren antes de que esté completado el desarrollo testicular y por lo tanto el semen contiene escasa cantidad de espermatozoides. Aunque no se puede establecer con exactitud el momento a partir del cual un varón puede llegar a ser padre, se considera generalmente que es posible un año después de la espermarquia.



Fenómenos acompañantes

La aparición de la espermarquia suele acompañarse por otros fenómenos característicos de la fase media de la adolescencia, como aumento de la velocidad de crecimiento, cambio en la morfología corporal, crecimiento de pene y testículosacné, preocupación por el atractivo físico y primeros impulsos sexuales.




RITOS DE INICIACIÓN SEXUAL

RITO 1: “La circuncisión” - Australia
Cuando un niño de esta tribu cumple 16 años, los líderes de la tribu le practican una circuncisión en el pene haciéndole un corte en el prepucio, el joven no debe mostrar ninguna señal de dolor (esto para mostrar su masculinidad).


 RITO 2: “El salto de los Vanuatu” – Australia
A los 8 años los niños de la tribu Vanuatu tienen que demostrar su masculinidad saltando de una torre de madera de una torre de 30 mt. De altura, se lanzan completamente desnudos con una cuerda atada a los tobillos.




RITO 3: “los hombres cocodrilo” - Papua nueva guinea”
Adoran al cocodrilo, y se dice que los hombres para que tengan la fuerza de este animal tienen que pasar por un proceso de escarificación, este es un proceso muy doloroso y con bastante pérdida de sangre, se dice que al año mueren 2 personas realizando este rito.


RITO 4: “Iniciación con hormigas” – Amazonas

Consiste en introducir las manos en guantes llenos de hormigas bala para recibir cientos de picaduras, así demostrar su valentía y resistencia al dolor.



En otras culturas se realizan distintas practicas para dar inicio a la espermarquia, y serán detallados en el siguiente vídeo.